miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
FORMATO E INSTALACION
Como Instalar Windows 7, Formateo e Instalación
Hoy vamos a enseñarles un tutorial paso a paso como instalar Windows 7 desde el principio, que a diferencia de versiones anteriores (como Windows Vista o Windows XP), es mas rápido y sencillo de instalar.
1. Requerimientos:
- Procesador mayor a 1 GHZ de 32 o 64 Bits
- 1 Gb de memoria RAM como mínimo, 2 GB para 64 Bits
- 16 GB de especio libre en disco duro, 20 para 64 Bits
- Placa de video con soporte para DirectX 9
2. El respaldo de la información
- Antes de instalar Windows 7, te recomiendo que realices un Back-UP, ya que al borrar la información del disco duro, no podrás recuperar jamás estos archivos.
3. Elementos requeridos
Necesitas contar con los siguientes elementos para poder instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft:
- El DVD de instalación de Windows 7
- Licencia original de Windows 7
4. Configurar arranque del BIOS
4.1 Encendemos nuestra PC y presionamos la tecla para acceder al BIOS**
4.2 Después de haber accedido a nuestra BIOS veremos una pantalla así:
Buscaremos la opción correspondiente al arranque (BOOT)
4.3 Dentro de la segunda pantalla encontraremos algo como lo siguiente:
Entre las opciones que nos aparecen buscaremos First Boot Device (primera unidad de arranque) y elegiremos CD/DVD para que nuestro ordenador inicie desde nuestro DVD de Windows 7.
Luego de esto presionamos la tecla ESC para salir y F10 para salir y guardar los cambios correspondientes. Cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios elegiremos Yes (Y) y el equipo se reiniciará.
4.4 Apenas aceptamos introduciremos nuestro DVD de Windows 7 en la lectora de DVD y esperaremos a que lo reconozca.
4.5 Nos aparecerá un texto diciendo: “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD” y justamente tenemos que apretar cualquier tecla.
4.6 Luego veremos una barra de progreso que muestra la carga de los archivos de Windows 7 necesarios para su instalación:
4.7 Luego aparecerá la pantalla de Starting Windows (Iniciando Windows):
4.8 Seguido a ésto veremos la pantalla de presentación de Windows 7 dónde se nos preguntará el idioma, el formato de hora y moneda y el idioma del teclado. Se deberá seleccionar Español para el idioma del sistema y del teclado. El formato de hora y moneda deberá configurarse dependiendo de nuestro país de residencia.
4.9 Habiendo configurado los parámetros anteriores podemos dar click en Siguiente y en la siguiente pantalla presionaremos sobre Instalar Ahora.
4.10 Luego veremos una pantalla donde nos informan que el proceso de instalación ha comenzado:
4.11 A continuación deberemos leer el contrato de licencia de Microsoft para luego aceptarlo tildando la casilla correspondiente y clickeando en Siguiente:
4.12 En la siguiente pantalla tendremos dos opciones, la de actualizar (Upgrade) y la de instalación personalizada (Custom). Optamos por Personalizada para realizar una instalación limpia del sistema operativo:
4.12 Luego llegaremos quizás a la parte mas complicada de este proceso donde más de uno suele tener problemas, pero no es tan complicado como parece.
Aquí veremos las particiones que tengamos disponibles, dependiendo de cada uno. Por ejemplo es típico que tengamos 2 particiones como mínimo pre-establecidas. Una que haga referencia a nuestra partición primaria (Unidad C) y la otra a nuestra partición secundaria (partición D).
Si es este nuestro caso para proceder con la instalación nos ubicamos en nuestra Unidad C y entre las opciones que tenemos le damos clic en Formatear (se recomienda siempre instalar en la unidad C, pero se puede elegir cualquier otro disco o partición para instalar Windows 7).
Cuando ya tenemos la partición formateada, nos ubicamos en la unidad donde instalaremos Windows 7 y damos click en Siguiente.
4.13 En la siguiente pantalla veremos que Windows 7 se esta instalando en nuestra PC y sólo quedará esperar hasta recibir alguna otra indicación por parte del asistente, ya que esta parte del proceso es automática.
4.14 Una vez terminado el copiado de los archivos, la instalación de las características y las actualizaciones pasaremos a la próxima pantalla que nos solicitará un nombre para el usuario principal y un nombre para el sistema. Logicamente estos datos son personales y cada uno elige el que mejor le parezca.
4.15 En la pantalla que sigue se nos solicitará una contraseña la cual obviamente es personal. El campo puede ser dejado en blanco si no se desea utilizar una contraseña para acceder al sistema operativo.
4.16 En la siguiente ventana ingresaremos nuestro número de serie de Windows 7 (puede ser dejado en blanco si no lo tenemos a mano).
Luego que hemos introducido el número de serie presionaremos Siguiente
4.17 En la siguiente pantalla elegiremos dentro de lo posible Usar la configuración recomendada
4.18 Configuramos la la hora y la zona horaria dependiendo de nuestra ubicación geográfica
4.19 En este paso debe elegir que tipo de red utiliza dependiendo de su ubicación. Si está instalando el sistema en una computadora hogareña se recomienda Red doméstica (recomendamos elegir el tipo de red guiándose por la explicación de cada una que se aprecia en la ventana de selección)
4.20 ¡Ya casi terminamos! verán a continuación la primer pantalla de Bienvenida de su nuevo sistema operativo: Windows 7
Y finalmente Windows 7 está instalado:
Como habrán notado, la instalación es bastante sencilla. Sólo requiere algo de tiempo y luego de algunos simples pasos tendrás instalado Windows 7 en tu computadora, listo para ser usado en lo que nesecites.
martes, 13 de septiembre de 2011
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
Monousuarios.
ms-dos
Se trata de un SO que permite utilizar el PC en un sólo puesto de trabajo: monopuesto (o monousuario), es decir, no da la posibilidad de que distintos usuarios desde distintos puestos puedan trabajar simultáneamente sobre un único S.O.
- Es también monotarea, ya que no permite simultanear la ejecución de varias tareas a la vez. Por tanto, antes de ejecutar una nueva orden, debemos esperar a que concluya la anterior.
Multiusuarios
Windows
Windows Me, 98 o 95: es el sistema operativo de la empresa Microsoft. Este es el primer programa o programa base que debe contener un ordenador para que las demás aplicaciones se puedan ejecutar, sin él esto no sería posible. La versión antigua de Windows era un entorno de trabajo que funcionaba sobre el sistema operativo MS-DOS, por eso primero se cargaba éste y luego, mediante la orden "Win" se cargaba Windows 3.1.

Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo para x86 más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 56.72%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.[3] Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).
Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC y equipos media center.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007
Windows Media Center es una aplicación con una interfaz de usuario grande, diseñado para servir como equipo personal de cine en casa. Está incluido en Windows XP Media Center Edition como parte de dicha versión del sistema operativo. También es parte de Windows Vista (Ediciones Home Premium y Ultimate) y Windows 7. Está diseñado para equipos que dispongan de control remoto (el cual puede incluir un botón verde con el logotipo de Windows), aunque también puede funcionar con ratón y teclado. Dicho botón se utiliza para ejecutar Windows Media Center o volver al menú Inicio desde dentro de la aplicación. Media Center reproduce o visualiza en el equipo del usuario fotografías, vídeos y música provenientes de discos duros locales, unidades ópticas y ubicaciones de red. También clasificará el contenido multimedia por nombre, fecha, etiquetas y otros atributos de archivo. El contenido multimedia gestionado a través de Media Center puede ser reenviado a través de redes domésticas a aparatos de televisión, mediante las características Windows Media Center Extender de dispositivos especialmente diseñados para ese fin, o la consola Xbox 360.
Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.[2] El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.[3]
El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007 se reveló que ese sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7». Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits,[10] aunque la versión para servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits.[11]
TIPOS DE LINUX.
Linux
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.[1]
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,[2] parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux"
Linux Mint es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una edición basada en Debian.
Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un sistema operativo estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los usuarios sin experiencia previa en Linux.
Linux Mint se compone de muchos paquetes de software, de los cuales se distribuyen la mayor parte bajo una licencia de software libre. La principal licencia utilizada es la GNU General Public License (GNU GPL) que, junto con la GNU Lesser General Public License (GNU LGPL), declara explícitamente que los usuarios tienen libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar, desarrollar y mejorar el software. Linux Mint es financiada por su comunidad de usuarios. Los usuarios individuales y empresas que utilizan el sistema operativo pueden actuar como donantes[1] , patrocinadores[2] y socios[3] de la distribución. El apoyo financiero de la comunidad y la publicidad en el sitio web ayuda a mantener Linux Mint libre y abierta.
Ubuntu es un sistema operativo[6] [7] mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado en el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones linux" es de aproximadamente 49%,[8] [9] y con una tendencia a subir como servidor web.[10]
Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.[3] [4] Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.[3] Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."[3] Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 15, puesta a disposición del público el 24 de mayo del 2011.
De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la tercera distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de Linux Mint.
Su nombre "SuSE" es el acrónimo, en alemán "Software und Systementwicklung" (Desarrollo de Sistemas y de Software), el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como "desarrollo de software y sistemas". El nombre actual de la compañía es SuSE LINUX, habiendo perdido el primer término su significado (al menos oficialmente).
Debian o Proyecto Debian[1] (en inglés Debian Project[2] ) es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.
Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.[3]La comunidad de desarrolladores del proyecto cuenta con la representación de Software in the Public Interest,[4] una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.
La primera adaptación del sistema Debian, siendo también la más desarrollada, es Debian GNU/Linux, basada en el núcleo Linux, y como siempre utilizando herramientas de GNU. Existen también otras adaptaciones con diversos núcleos: Hurd (Debian GNU/Hurd); NetBSD (Debian GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD).
![]() |
elaboro el alumno: fernando gonzalez grupo:302 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)